El leasing de equipo de cómputo es una alternativa que ha sido adoptada por muchas empresas para acceder a tecnología, entre sus beneficios se encuentran la posibilidad de financiar la adquisición de equipos sin un desembolso inicial elevado, acceder a tecnología de última generación y, en algunos casos, contar con opciones de compra al final del contrato.
Esto representa una ventaja para empresas que buscan estabilidad en sus activos tecnológicos y prefieren adquirir los equipos después de un periodo de uso.
Sin embargo, no todo es ventaja en el leasing, ya que presenta varias desventajas que pueden limitar la operatividad y flexibilidad de las empresas. Entre los principales inconvenientes, podemos destacar:
Compromiso a Largo Plazo (Alta seriedad): Los contratos de leasing suelen ser rígidos y a largo plazo, lo que puede dificultar la actualización de equipos según las necesidades del negocio.
Falta de Mantenimiento Incluido (Alta seriedad): Generalmente, el leasing no incluye servicios de mantenimiento ni reemplazo de equipos dañados, lo que puede generar costos adicionales.
Opción de Compra Obligatoria o Costosa (Media seriedad): En muchos casos, al finalizar el contrato, la empresa debe comprar los equipos o enfrentarse a penalizaciones si decide no hacerlo.
Menos Adaptabilidad a Necesidades Cambiantes (Media seriedad): Si la empresa crece o cambia de estrategia, el leasing puede convertirse en una carga, ya que no permite ajustes en los equipos de manera flexible.
Por otro lado, el alquiler de equipos informáticos se presenta como una opción mucho más flexible y adaptada a las necesidades de empresas dinámicas. A diferencia del leasing, con el renting pueden optar por el alquiler de portátiles o computadores de escritorio renovando los equipos según sea necesario y no requiere un compromiso de compra al final del contrato.
Existen múltiples casos en los que el leasing ha generado problemas, mientras que el renting informático ha evitado inconvenientes:
Empresa en crecimiento: Una startup firmó un contrato de leasing por cinco años, pero su rápida expansión requirió equipos más potentes en el segundo año. El leasing no permitió modificaciones sin penalizaciones, mientras que con renting habrían podido actualizar sin costos adicionales.
Fallo de equipos: Una empresa sufrió el fallo de múltiples laptops en un contrato de leasing y tuvo que asumir los costos de reparación. Con renting, el proveedor habría reemplazado los equipos sin costos extras.
Cambio en la estrategia: Una compañía decidió adoptar teletrabajo, reduciendo su necesidad de equipos en oficina. El leasing la obligó a seguir pagando por equipos no utilizados, mientras que con renting habría podido devolver o modificar su flota.
Desactualización tecnológica: Una empresa adquirió servidores en leasing, pero en tres años quedaron obsoletos. Al estar atados al contrato, no pudieron renovarlos sin asumir pérdidas. Con renting, la renovación habría sido automática según sus necesidades.
Como puedes observar, el renting informático ofrece mayor flexibilidad, mantenimiento incluido y la posibilidad de actualizar equipos sin penalizaciones, convirtiéndose en la mejor opción para empresas que buscan adaptabilidad y eficiencia tecnológica. Contacta a Hard Rental, empresa especializada en renting en Bogotá, no dudes contactarnos; estamos a tu servicio.
Comunícate con nosotros y te brindaremos la asesoría que necesitas para llevar a tu empresa al siguiente nivel de eficiencia operativa y financiera con nuestros planes de alquiler de equipo de cómputo corporativo.
Solicitas más información